Skip to content
VicMat - Las matemáticas son la música de la razón.
Menu
  • Matemáticas
    • Matemáticas elementales
    • Problemas curiosos
    • Lógica
  • Reflexiones
    • El futuro con la ciencia
    • El comportamiento humano y la ciencia
  • Un Poco de Historia
  • ¿Qué es Vicmat?

Categoría: Matemáticas elementales

EL MAYOR NÚMERO QUE SE PUEDE  ESCRIBIR CON TRES NUEVES
Matemáticas

EL MAYOR NÚMERO QUE SE PUEDE ESCRIBIR CON TRES NUEVES

Víctor Arenzana Hernández28 junio, 201721 junio, 20170
Con tres cifras unidas por las operaciones elementales, suma, resta, multiplicación, división y potencia podemos escribir un número que, una …
Read More
JUEGOS DE PESAS, PESADAS Y  SISTEMAS DE NUMERACIÓN
Matemáticas

JUEGOS DE PESAS, PESADAS Y SISTEMAS DE NUMERACIÓN

Víctor Arenzana Hernández5 mayo, 20177 mayo, 20172
  El sistema de numeración binario de base dos es posicional y utiliza solamente las cifras 0 y 1.  En …
Read More
BÚSQUEDA DEL OBJETO MÁS PESADO CON EL MÍNIMO NÚMERO DE PESADAS DE UNA BALANZA
Matemáticas

BÚSQUEDA DEL OBJETO MÁS PESADO CON EL MÍNIMO NÚMERO DE PESADAS DE UNA BALANZA

Víctor Arenzana Hernández5 mayo, 20177 mayo, 20170
Si un peso determinado  está formado muchos objetos de igual peso puede simplificar algunos problemas. Consideremos el siguiente problema: Un …
Read More
LEY CUADRADO-CÚBICA. GIGANTES Y DE ENANOS
El futuro con la ciencia

LEY CUADRADO-CÚBICA. GIGANTES Y DE ENANOS

Víctor Arenzana Hernández5 mayo, 20177 mayo, 20170
“Investigué sobre la influencia de la escala en la resistencia de materiales y estructuras. Por ejemplo, comprobé que los huesos …
Read More
LA BALANZA DESEQUILIBRADA Y  EL COMERCIANTE TIMADOR
Matemáticas

LA BALANZA DESEQUILIBRADA Y EL COMERCIANTE TIMADOR

Víctor Arenzana Hernández17 marzo, 20172 mayo, 20170
Una balanza consta de dos  platos que cuelgan de los extremos de  una barra horizontal con un punto de apoyo …
Read More
EL CAMELLO AGUADOR Y EL NÚMERO e
Matemáticas

EL CAMELLO AGUADOR Y EL NÚMERO e

Víctor Arenzana Hernández17 marzo, 20172 mayo, 20170
El siguiente problema es un ejemplo de cómo en situaciones inesperadas aparecen escondidas constantes matemáticas. En este caso, tras un …
Read More
El TERRIBLE CRECIMIENTO EXPONENCIAL
Matemáticas elementales

El TERRIBLE CRECIMIENTO EXPONENCIAL

Víctor Arenzana Hernández3 marzo, 20172 mayo, 20170
Carl Sagan comenzaba su libro Miles de Millones. Pensamientos de vida  y  muerte en la antesala del milenio (1997) con …
Read More

Paginación de entradas

‹ Previous 1 … 14 15
Search for

Entradas recientes

  • PROBLEMAS DE NÚMEROS. MISCELÁNEA
  • LA ILUSTRACIÓN, LA CIENCIA Y EL PROGRESO EN EL SIGLO XVIII
  • PROBLEMAS DE ARITMÉTICA (OLIMPIADAS)
  • EL PROGRESO DEL CONOCIMIENTO EN GRECIA , SÓCRATES Y SU INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD ACTUAL
  • PROBLEMAS DE ARITMÉTICA DE OLIMPIADAS MATEMÁTICAS (2)

Etiquetas

Aristóteles Aritmética Astronomía azar Bernoulli Cardano combinatoria Cálculo de Probabillidades Cálculo Infinitesimal Descartes Determinismo Divisibilidad Euclides Euler Fractales Galileo Geometría Geometría elemental Historia de la ciencia Historia de la Física Historia de las matemáticas Historia del Álgebra inteligencia artificial Kepler Laplace Leibniz lógica matemática elemental matemática recreativa Matemáticas Media geométrica Newton números grandes Optimización paradojas Probabilidad Probabilidades problemas curiosos Progresiones Ptolomeo sistema de numeración sistemas de numeración Teorema de Pitágoras Teoría de Números Termodinámica

Categorías

  • El comportamiento humano y la ciencia
  • El futuro con la ciencia
  • Lógica
  • Matemáticas
  • Matemáticas elementales
  • Problemas curiosos
  • Reflexiones
  • Un Poco de Historia

Acceder

Proudly powered by WordPress
RedWaves theme by Themient
Menu
Search for
Please assign a menu (Go to Appearance => Menus and assign a menu to "Mobile Menu" location)