La Fisica Griega, representada por las tesis de Aristóteles (384-322 a.C.), no admitía la existencia del vacío. Mantenía que …
Categoría: Un Poco de Historia
En 1609 el astrónomo J. Kepler (1571-1610) demostró, utilizado las precisas observaciones de T. Brahe (1546-1601), que los planetas, entre …
La palabra fractal fue introducida en la literatura matemática en el año 1975 por B. Mandelbrot (1924-2010) para designar …
Un punto fijo de una transformación es un punto que permanece invariable (se transforma en sí mismo) bajo la transformación. …
Demócrito (460-370 a. C.) explicaba la naturaleza a partir de unas partículas indivisibles, que llamó átomos, y del vacío, …
El atomismo griego fue una doctrina filosófica especulativa sin referencia a ninguna experiencia sensible ni a ningún principio medible. Demócrito …
La ley de la reflexión de la luz era conocida desde la antigüedad. En un tratado de Catóptrica atribuido a …
La idea de que la Luna tiene un movimiento de caída permanente hacia la Tierra procede de Newton que comprobó …
Desde la antigüedad se sabe que la longitud de la circunferencia es un poco más que tres veces su diámetro …
Las cuestiones de proporcionalidad directa e inversa ocupan un lugar destacado dentro de los problemas de la Aritmética Elemental. Bajo …