Skip to content
VicMat - Las matemáticas son la música de la razón.
Menu
  • Matemáticas
    • Matemáticas elementales
    • Problemas curiosos
    • Lógica
  • Reflexiones
    • El futuro con la ciencia
    • El comportamiento humano y la ciencia
  • Un Poco de Historia
  • ¿Qué es Vicmat?

Etiqueta: Historia de la ciencia

LA ILUSTRACIÓN, LA CIENCIA Y EL PROGRESO EN EL SIGLO XVIII
El comportamiento humano y la ciencia

LA ILUSTRACIÓN, LA CIENCIA Y EL PROGRESO EN EL SIGLO XVIII

Víctor Arenzana Hernández22 abril, 20256 abril, 20250
La idea de progreso tal y como la entendemos hoy, en el sentido de mejora de las condiciones de vida …
Read More
ASPECTOS SOCIALES DEL TRÁNSITO DE LA ÉPOCA DE LA MECÁNICA A LA ÉPOCA DE LA ELECTRICIDAD
El comportamiento humano y la ciencia

ASPECTOS SOCIALES DEL TRÁNSITO DE LA ÉPOCA DE LA MECÁNICA A LA ÉPOCA DE LA ELECTRICIDAD

Víctor Arenzana Hernández19 marzo, 202512 marzo, 20250
El  libro de  Marshall McLuhan (1911-1980)  y Brice R. Powers (1909-1992) La aldea global.  Transformaciones en la vida y los …
Read More
IMPORTANCIA CULTURAL, SOCIAL Y POLÍTICA DE LAS ACADEMIAS CIENTÍFICAS  EN EL SIGLO XVIII
El comportamiento humano y la ciencia

IMPORTANCIA CULTURAL, SOCIAL Y POLÍTICA DE LAS ACADEMIAS CIENTÍFICAS EN EL SIGLO XVIII

Víctor Arenzana Hernández17 diciembre, 202416 diciembre, 20240
Entre los siglos XVII y XVIII las academias de ciencias pasaron de ser consideradas sociedades secretas peligrosas y al margen …
Read More
LAS PRIMERAS ACADEMIAS CIENTÍFICAS Y LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
El comportamiento humano y la ciencia

LAS PRIMERAS ACADEMIAS CIENTÍFICAS Y LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

Víctor Arenzana Hernández10 diciembre, 20245 diciembre, 20240
Las academias científicas en los siglos XVI y XVII surgieron de la necesidad que sintieron diferentes grupos de intelectuales, de …
Read More
DEL PENSAMIENTO MEDIEVAL AL PENSAMIENTO RENACENTISTA: PERIODO PREACADÉMICO
Matemáticas

DEL PENSAMIENTO MEDIEVAL AL PENSAMIENTO RENACENTISTA: PERIODO PREACADÉMICO

Víctor Arenzana Hernández28 noviembre, 202427 noviembre, 20240
  En este trabajo vamos a destacar como, a partir del siglo XV, la curiosidad, la observación, la experimentación y …
Read More
ARISTÓTELES, GALILEO, LAS MATEMÁTICAS Y LAS LEYES DE LA NATURALEZA
El comportamiento humano y la ciencia

ARISTÓTELES, GALILEO, LAS MATEMÁTICAS Y LAS LEYES DE LA NATURALEZA

Víctor Arenzana Hernández2 julio, 20248 junio, 20240
Para los científicos renacentistas, Aristóteles era un filósofo, el fundador de la lógica y de la metafísica y, en el …
Read More
LA RUPTURA DE GALILEO CON LA FÍSICA DE ARISTÓTELES: DOS PUNTOS DE VISTA DIFERENTES EN EL ESTUDIO DEL MOVIMIENTO LOCAL
Matemáticas

LA RUPTURA DE GALILEO CON LA FÍSICA DE ARISTÓTELES: DOS PUNTOS DE VISTA DIFERENTES EN EL ESTUDIO DEL MOVIMIENTO LOCAL

Víctor Arenzana Hernández18 junio, 202427 mayo, 20240
Para construir la dinámica moderna hubo que abandonar la idea aristotélica de que la pesantez y la levedad eran cualidades …
Read More
EL MOVIMIENTO LOCAL Y LA GRAVEDAD EN LA OBRA DE ARISTÓTELES
El comportamiento humano y la ciencia

EL MOVIMIENTO LOCAL Y LA GRAVEDAD EN LA OBRA DE ARISTÓTELES

Víctor Arenzana Hernández11 junio, 202427 mayo, 20240
El primero en plantearse el problema de la gravitación y del movimiento local seriamente en la antigua Grecia fue Aristóteles …
Read More
ALEJANDRO VOLTA (1745-1827): FUNDADOR DE UNA NUEVA ERA PARA LA ELECTRICIDAD Y PARA A CIENCIA
El futuro con la ciencia

ALEJANDRO VOLTA (1745-1827): FUNDADOR DE UNA NUEVA ERA PARA LA ELECTRICIDAD Y PARA A CIENCIA

Víctor Arenzana Hernández28 mayo, 202412 mayo, 20240
Thales de Mileto (630−550 AC), hacia 600 AC, conocía el hecho de que al frotar el ámbar con un paño …
Read More
LA VISIÓN MECANICISTA DEL FENÓMENO ELÉCTRICO EN EL SIGLO  XVIII (HASTA EL INVENTO DE LA PILA POR ALEJANDRO VOLTA)
Matemáticas

LA VISIÓN MECANICISTA DEL FENÓMENO ELÉCTRICO EN EL SIGLO XVIII (HASTA EL INVENTO DE LA PILA POR ALEJANDRO VOLTA)

Víctor Arenzana Hernández21 mayo, 20246 mayo, 20240
El mecanicismo de Newton (1642-1727) se basaba en la creencia de que todas las acciones y sucesos del universo eran …
Read More

Paginación de entradas

1 2 … 7 Next ›
Search for

Entradas recientes

  • PROBLEMAS DE GEOMETRÍA ELEMENTAL. MISCELÁNEA
  • PROBLEMAS DE NÚMEROS. MISCELÁNEA
  • LA ILUSTRACIÓN, LA CIENCIA Y EL PROGRESO EN EL SIGLO XVIII
  • PROBLEMAS DE ARITMÉTICA (OLIMPIADAS)
  • EL PROGRESO DEL CONOCIMIENTO EN GRECIA , SÓCRATES Y SU INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD ACTUAL

Etiquetas

Aristóteles Aritmética Astronomía azar Bernoulli Cardano combinatoria Cálculo de Probabillidades Cálculo Infinitesimal Descartes Determinismo Divisibilidad Euclides Euler Fractales Galileo Geometría Geometría elemental Historia de la ciencia Historia de la Física Historia de las matemáticas Historia del Álgebra inteligencia artificial Kepler Laplace Leibniz lógica matemática elemental matemática recreativa Matemáticas Media geométrica Newton números grandes Optimización paradojas Probabilidad Probabilidades problemas curiosos Progresiones Ptolomeo sistema de numeración sistemas de numeración Teorema de Pitágoras Teoría de Números Termodinámica

Categorías

  • El comportamiento humano y la ciencia
  • El futuro con la ciencia
  • Lógica
  • Matemáticas
  • Matemáticas elementales
  • Problemas curiosos
  • Reflexiones
  • Un Poco de Historia

Acceder

Proudly powered by WordPress
RedWaves theme by Themient
Menu
Search for
Please assign a menu (Go to Appearance => Menus and assign a menu to "Mobile Menu" location)