Cuando hablamos de la Mecánica Newtoniana nos referimos a una de las mayores creaciones de la ciencia. En los Principia …
Etiqueta: Historia de la ciencia
Para comprender la transformación que sufrió la Mecánica es necesario conocer, aunque sea someramente la obra de I. Newton (1643-1727) …
Las magnitudes negativas aparecieron en nuestra vida cotidiana de forma natural en las transacciones comerciales. Los valores positivos estaban firmemente …
Cuando el hombre estudia la naturaleza física se encuentra con la materia y su comportamiento a lo largo del tiempo. …
La Física Aristotélica dividía los lugares donde se producían los fenómenos naturales en dos zonas: Una era el mundo …
La Fisica Griega, representada por las tesis de Aristóteles (384-322 a.C.), no admitía la existencia del vacío. Mantenía que …
La idea de que la Luna tiene un movimiento de caída permanente hacia la Tierra procede de Newton que comprobó …
Hasta la época de Galileo (1564-1642) se consideraba que la propagación de la luz era instantánea. El gran astrónomo J, …
Aristóteles había observado la caída libre de los cuerpos y concluyó que la velocidad de caída de los cuerpos era …
Existen algunos, Rey Gelon, que creen que el número de granos de arena es infinito en multitud. Arquímedes Cuando tratamos …