Una serendipia es un descubrimiento afortunado, valioso e inesperado que se realiza de forma accidental, casual, o cuando se está …
Etiqueta: Historia de la ciencia
A mediados del siglo XV Johannes Gutenberg (1400-1468), inventó la imprenta de tipos móviles (de metal) en Europa. Con la …
La Física de Aristóteles era una ciencia cualitativa. Con este calificativo queremos decir que, en ella, no aparecía la medida …
La Teoría de la Relatividad aporta una visión del tiempo algo diferente de la habitual. Una situación paradójica de la …
Algunos científicos han calificado al experimento de Michelson-Morley como una de las tentativas científicas fallidas más importantes de la historia …
El Cañón de Newton es un modelo utilizado comúnmente para ilustrar la generación de una órbita alrededor de la Tierra. …
El Libro II de los Elementos de Euclides contiene lo que se ha dado en llamar Álgebra Geométrica. En realidad …
La Ciencia es una construcción racional que describe el comportamiento del mundo que nos rodea. En esta afirmación, excesivamente genérica, …
A comienzos de la década de 1920 el biólogo italiano Humberto D’Ancona (1896-1964) observó la evolución de las poblaciones de …
El Principio de Mínima Acción afirma que la Naturaleza realiza sus cambios y adopta las formas que le suponen el …