La física de Newton transformó las leyes de dinámica galileana y los principios mecánicos cartesianos en una formulación matemática en …
Las matemáticas de los siglos XVII y XVIII, a medida que se alejaban de los métodos geométricos, iba perdiendo rigor …
La Aritmética dio paso al Álgebra Literal de las ecuaciones y el Álgebra, que según palabras de J. D’Alembrert (1717-1783) …
El concepto de infinitésimo apuntaba su aparición desde los comienzos de las matemáticas. Con los procesos infinitos se asomó de …
Una serendipia es un descubrimiento afortunado, valioso e inesperado que se realiza de forma accidental, casual, o cuando se está …
P. S. Laplace (1749-1827), en su obra Teoría Analítica de las Probabilidades (1812), expuso los principios y las aplicaciones de …
A mediados del siglo XV Johannes Gutenberg (1400-1468), inventó la imprenta de tipos móviles (de metal) en Europa. Con la …
El Principio de Causalidad está basado en la creencia profunda que podríamos expresar con el aforismo de la filosofía clásica: …
PROBLEMA 1: Calcula el área de un trapecio rectángulo ABCD tal que la base menor BC = 8 cm. La …
La Física de Aristóteles era una ciencia cualitativa. Con este calificativo queremos decir que, en ella, no aparecía la medida …