Skip to content
VicMat - Las matemáticas son la música de la razón.
Menu
  • Matemáticas
    • Matemáticas elementales
    • Problemas curiosos
    • Lógica
  • Reflexiones
    • El futuro con la ciencia
    • El comportamiento humano y la ciencia
  • Un Poco de Historia
  • ¿Qué es Vicmat?

Etiqueta: Newton

SUPOSICIONES, TEORÍAS Y EXPERIMENTOS SOBRE LA NATURALEZA LUZ: EL EFECTO FARADAY
El comportamiento humano y la ciencia

SUPOSICIONES, TEORÍAS Y EXPERIMENTOS SOBRE LA NATURALEZA LUZ: EL EFECTO FARADAY

Víctor Arenzana Hernández6 diciembre, 20221 diciembre, 20220
El origen de la luz y su naturaleza han despertado la curiosidad de los científicos y de los seres humanos …
Read More
LA CIENCIA COMO MODELO PARA COMPRENDER EL MUNDO
El futuro con la ciencia

LA CIENCIA COMO MODELO PARA COMPRENDER EL MUNDO

Víctor Arenzana Hernández22 noviembre, 202219 noviembre, 20220
Desde la aparición de la ciencia moderna en el siglo XVII el pensamiento científico ha impregnado el funcionamiento de la …
Read More
EL PAPEL DE LAS HIPÓTESIS  CIENTÍFICAS EN LA HISTORIA
Matemáticas

EL PAPEL DE LAS HIPÓTESIS CIENTÍFICAS EN LA HISTORIA

Víctor Arenzana Hernández15 noviembre, 202215 noviembre, 20220
Como primera aproximación diremos que una hipótesis es un conjunto de proposiciones, que se proponen para explicar la aparición de …
Read More
LA LUZ EN EL SIGLO XVII ¿ONDAS O CORPUSCULOS? (I)
Un Poco de Historia

LA LUZ EN EL SIGLO XVII ¿ONDAS O CORPUSCULOS? (I)

Víctor Arenzana Hernández18 octubre, 202216 octubre, 20220
A lo largo de la historia se han mantenido diferentes opiniones sobre la naturaleza de la luz, su comportamiento y …
Read More
LOS INFINITÉSIMOS EN LOS PRINCIPIA DE NEWTON Y EL ÁNGULO CORNIFORME DEFINIDO EN LOS ELEMENTOS DE EUCLIDES.
Matemáticas

LOS INFINITÉSIMOS EN LOS PRINCIPIA DE NEWTON Y EL ÁNGULO CORNIFORME DEFINIDO EN LOS ELEMENTOS DE EUCLIDES.

Víctor Arenzana Hernández3 marzo, 202115 enero, 20210
El concepto de infinitésimo apuntaba su aparición desde los comienzos de las matemáticas. Con los procesos infinitos se asomó de …
Read More
EL PAPEL DE LAS MATEMÁTICAS EN LA FÍSICA (DE ARISTÓTELES A NEWTON)
Matemáticas

EL PAPEL DE LAS MATEMÁTICAS EN LA FÍSICA (DE ARISTÓTELES A NEWTON)

Víctor Arenzana Hernández20 enero, 20211 noviembre, 20200
La Física de Aristóteles era una ciencia cualitativa. Con este calificativo queremos decir que, en ella, no aparecía la medida …
Read More
EL DETERMINISMO DE LA CIENCIA MODERNA
Matemáticas

EL DETERMINISMO DE LA CIENCIA MODERNA

Víctor Arenzana Hernández17 abril, 201916 marzo, 20190
El determinismo científico es una idea filosófica que mantiene que la estructura y la evolución del mundo son tales que …
Read More
LA MECÁNICA DE NEWTON EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVIII. LEONARD EULER
Matemáticas

LA MECÁNICA DE NEWTON EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVIII. LEONARD EULER

Víctor Arenzana Hernández20 marzo, 201921 enero, 20190
Cuando hablamos de la Mecánica Newtoniana nos referimos a una de las mayores creaciones de la ciencia. En los Principia …
Read More
LA LEY DE GRAVITACIÓN, LA MANZANA Y LA CAIDA DE LA LUNA
Matemáticas

LA LEY DE GRAVITACIÓN, LA MANZANA Y LA CAIDA DE LA LUNA

Víctor Arenzana Hernández21 febrero, 201830 noviembre, 20170
La idea de que la Luna tiene un movimiento de caída permanente hacia la Tierra procede de Newton que comprobó …
Read More
LA CICLOIDE: UNA CURVA CON MUCHA HISTORIA
Matemáticas

LA CICLOIDE: UNA CURVA CON MUCHA HISTORIA

Víctor Arenzana Hernández14 febrero, 201823 noviembre, 20170
Desde la antigüedad se sabe que la longitud de la circunferencia es un poco más que tres veces su diámetro …
Read More

Paginación de entradas

1 2 Next ›
Search for

Entradas recientes

  • PROBLEMAS DE GEOMETRÍA ELEMENTAL. MISCELÁNEA
  • PROBLEMAS DE NÚMEROS. MISCELÁNEA
  • LA ILUSTRACIÓN, LA CIENCIA Y EL PROGRESO EN EL SIGLO XVIII
  • PROBLEMAS DE ARITMÉTICA (OLIMPIADAS)
  • EL PROGRESO DEL CONOCIMIENTO EN GRECIA , SÓCRATES Y SU INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD ACTUAL

Etiquetas

Aristóteles Aritmética Astronomía azar Bernoulli Cardano combinatoria Cálculo de Probabillidades Cálculo Infinitesimal Descartes Determinismo Divisibilidad Euclides Euler Fractales Galileo Geometría Geometría elemental Historia de la ciencia Historia de la Física Historia de las matemáticas Historia del Álgebra inteligencia artificial Kepler Laplace Leibniz lógica matemática elemental matemática recreativa Matemáticas Media geométrica Newton números grandes Optimización paradojas Probabilidad Probabilidades problemas curiosos Progresiones Ptolomeo sistema de numeración sistemas de numeración Teorema de Pitágoras Teoría de Números Termodinámica

Categorías

  • El comportamiento humano y la ciencia
  • El futuro con la ciencia
  • Lógica
  • Matemáticas
  • Matemáticas elementales
  • Problemas curiosos
  • Reflexiones
  • Un Poco de Historia

Acceder

Proudly powered by WordPress
RedWaves theme by Themient
Menu
Search for
Please assign a menu (Go to Appearance => Menus and assign a menu to "Mobile Menu" location)